Cuando todo parecía ir bien… y de pronto, las noches vuelven a ser un caos
Tu peque dormía mejor. Quizás aún se despertaba alguna vez para comer, pero la cosa parecía encarrilada. Hasta que, de un día para otro, vuelven los despertares constantes, el llanto desconsolado y la cuna se convierte en un campo de batalla. ¿Te suena familiar?
Esta escena no es un retroceso, ni algo que “estás haciendo mal”. Es una fase crucial del desarrollo llamada evolución del sueño… y en este artículo vamos a explicarte cómo entenderla y acompañarla para recuperar el buendormir en casa.
¿Qué pasa en el cerebro de tu peque entre los 8 y 10 meses?
Esta etapa viene marcada por tres grandes transformaciones:
🧠 1. La permanencia del objeto
Tu peque empieza a comprender que las personas y objetos existen aunque no estén a la vista. Es decir: ahora sabe que tú, mamá o papá, te has ido… y eso activa su ansiedad por separación.
🧗♂️ 2. El desarrollo motor
Gatear, ponerse de pie, moverse en la cuna… su cuerpo no para ni dormido. El cerebro necesita repetir lo aprendidoincluso de noche, lo que interrumpe el descanso.
❤️ 3. Mayor sensibilidad emocional
Su sistema nervioso se vuelve más receptivo. Necesita más contacto, más seguridad, más brazos. Y si no te ve, se activa su instinto de alerta. “¿Dónde está mamá? ¿Estoy seguro aquí?”
Los errores más comunes que sabotean el descanso en esta etapa
Aunque sea natural, esta fase puede volverse aún más desafiante si caemos en ciertos patrones:
- 🔄 Cambiar constantemente de estrategia para calmarlo.
- 😓 Pensar que “ya pasará” sin acompañarlo con estructura.
- 💤 Descuidar el sueño diurno, clave para que la noche funcione.
- 🍼 No ajustar la alimentación complementaria.
- 📉 Intentar un aprendizaje de sueño autónomo en el peor momento.
Entonces… ¿qué puedes hacer?
Te comparto las claves que trabajamos en el Método Descanso 360º y que han ayudado a cientos de familias:
✅ 1. Observa el día completo
Revisa su rutina de siestas, comidas y actividad física. El buendormir nocturno comienza por el día.
✅ 2. No es regresión: es maduración
Saber esto cambia tu mirada. Tu peque no ha empeorado, está creciendo.
✅ 3. Anticípate a su ansiedad
Explícale lo que vas a hacer (“Voy a la cocina y vuelvo”), juega a “¡cucú-tras!” y mantén el contacto visual cuando puedas.
✅ 4. Más contacto, menos miedo
Si necesita más brazos, más presencia… ¡dásela! No estás malcriando: estás regulando su emoción.
✅ 5. No apliques un método de sueño sin cubrir antes su parte emocional
Un aprendizaje respetuoso solo funciona cuando hay seguridad, conexión y bases estables.
¿Cuándo buscar ayuda?
Si esta etapa dura más de 15 días y el maldormir continúa o empeora, no lo dejes pasar. Tal vez no sea solo este hito madurativo. Es momento de mirar con más profundidad y actuar con estrategia.
Evolución no es retroceso
Entender lo que está viviendo tu peque entre los 8 y 10 meses te devuelve el control y la calma. Es una etapa desafiante, sí, pero también una oportunidad preciosa para fortalecer el vínculo y sentar las bases de un descanso saludable.💙 El maldormir no se resuelve con improvisación, sino con conocimiento, presencia y estructura.
💙 El buendormir de tu peque es una necesidad vital, tan importante como su alimentación o su amor.