De sobrevivir al maldormir… a disfrutar del buendormir: la historia de Isa y David
Semana Santa se acercaba, y mientras muchos preparaban torrijas y reencuentros familiares, Isa y David solo pensaban en una cosa: cómo evitar otra comida en la que no pudieran sentarse a la mesa.
No era por falta de ganas… era por falta de descanso.
Porque con Lluís, su tercer peque, las siestas se habían vuelto impredecibles y los despertares nocturnos comenzaban a multiplicarse.
Y aunque Lluís no parecía un maldormidor desde el principio, algo cambió a los cuatro meses. Lo que antes era un descanso aceptable se transformó en siestas de 30 minutos, irritabilidad, despertares frecuentes y un agotamiento que amenazaba con apoderarse de toda la familia.
Ellos sabían lo que era el maldormir porque lo habían vivido con sus dos hijas mayores. Y esta vez, no querían volver a pasar por lo mismo.
El momento decisivo: actuar antes de que sea tarde
Isa y David tenían clara una cosa: el sueño infantil no se regula solo. Y esperarse «a ver si pasa» podía acabar en meses de caos.
Por eso, cuando notaron ese cambio en Lluís, no lo dudaron: recurrieron al Método Descanso 360º Mini, una guía específica para peques entre 3 y 5 meses que permite actuar de forma temprana, antes de que el sueño se deteriore por completo.
👉 ¿Qué hicieron diferente esta vez?
- Aprendieron a diferenciar los despertares normales de los innecesarios.
- Implementaron rutinas adaptadas a su peque y su realidad familiar.
- Observaron con atención sus siestas, horarios y señales.
- Ajustaron pequeños detalles con un gran impacto: desde el orden del baño hasta el momento de dormir.
- Lo más importante: se anticiparon al problema.
El resultado: un peque más descansado y una familia más feliz
Solo dos días después de comenzar con el programa, Lluís pasó de siestas caóticas de media hora a descansos de dos horas.
Las noches también cambiaron: de múltiples despertares, a uno solo para alimentarse. Y, sobre todo, despertaba contento, descansado… con mofletes de haber dormido a gusto.
David lo resume así:
“Antes sobrevivíamos. Ahora disfrutamos. Podemos sentarnos en una comida sin miedo a que todo se venga abajo por el cansancio.”
El gran error: pensar que porque es peque, hay que aguantar
Isa lo tiene claro:
“He tenido que tener tres hijos para darme cuenta de que no todos los despertares nocturnos son por hambre.”
Muchísimas familias siguen creyendo que los despertares frecuentes, las siestas caóticas y los llantos sin consuelo son «normales». Pero no lo son. Y no hay por qué aguantarlos.
💙 “El descanso de tu peque es una necesidad básica tan importante como alimentarse” 💙
Y como tal, merece atención, acompañamiento y herramientas adaptadas a su etapa madurativa.
¿Estás lista para dar el paso que lo cambia todo?
👉 Si tu peque tiene entre 3 y 5 meses y empiezas a notar cambios en sus siestas, despertares nocturnos o irritabilidad…
👉 Si sientes que vas a ciegas, que todo es ensayo-error y no sabes si lo estás haciendo bien…
👉 Si quieres llegar a las comidas familiares de Semana Santa con un peque más descansado…
Entonces este es el momento.
📌 Conoce el Método Descanso 360º Mini: una guía paso a paso que te acompaña para evitar que tu peque se convierta en un maldormidor, y te ayude a fomentar un descanso reparador desde los primeros meses.
🎧 Escucha el episodio completo aquí: Podcast Episodio 85 – Testimonio de Isa y David
🛌 Accede también al taller exclusivo: «Diferencia los despertares nocturnos. Qué hacer en cada caso» y aprende cómo actuar en cada situación.
💙 “Es nuestra responsabilidad asegurar un sueño reparador a nuestros peques para una óptima maduración cognitiva”💙